ENTRENADOR

PERSONAL

Javier Alonso es Licenciado en CCAFD y te ayudará junto a su equipo de salud a conseguir los resultados que buscas.

Contacta a Javier

DESCUBRE NUESTROS

SERVICIOS.

El plan de entrenamiento más cercano

ENTRENAMIENTO PRESENCIAL

Si estás en Orihuela o alrededores, podremos entrenar contigo tanto en el gimnasio, como en tu domicilio o al aire libre, dependiendo de tus preferencias y necesidades.


Más info

Si estás lejos

ENTRENAMIENTO ONLINE

Este programa online es para aquellas personas que tienen poco tiempo, necesitan una atención más personalizada o que quieren aprender a entrenar y a integrar una correcta alimentación en sus vidas. Tanto si entrenas en casa como en el gym, te podremos ayudar a distancia.

Más info

No puede faltarte

NUTRICIÓN ONLINE

Cuidar la dieta es fundamental para conseguir resultados. Si quieres mejorar tu alimentación, nuestro nutricionista te dará pautas personalizadas y un ABC de lo que deberás comer.

Más info

Para entrenar también la mente

PSICOLOGÍA ONLINE

Si necesitas una motivación extra, nuestra psicóloga te podrá ayudar a dar ese empujoncito que necesitas para cumplir tus objetivos y te ayudará a resolver situaciones que no te están ayudando para avanzar.


Más info

EL EQUIPO.

Javier Alonso

ENTRENADOR

Colegiado Nº CV68644


Especialidad en fitness para la salud.

Experto en pérdida de peso e hipertrofia.

NUTRICIONISTA

Colegiado Nº CV00686


Especialidad en sobrepeso, obesidad y cirugía baríatrica. 

Experto en nutrición para mejora de la composición corporal.

Alicia Gavilán

PSICÓLOGA

Colegiada Nº MU04371


Especialidad en nutrición y deporte.

Experta en ansiedad, estrés y depresión.


DESCUBRE NUESTRO

EQUIPO.

Tendrás un entrenador personal a tu disposición cuando quieras y donde quieras. Un nutricionista que te evaluará y te enseñará a comer mucho mejor. Y una psicóloga con quien te irás viendo regularmente para motivarte y conseguir antes tus objetivos.

Javier Alonso

ENTRENADOR PERSONAL

Colegiado Nº CV68644


Especialidad en fitness para la salud.

Experto en pérdida de peso e hipertrofia.

Gerardo Martínez

NUTRICIONISTA

Colegiado Nº CV00686


Especialidad en en Sobrepeso, Obesidad y Cirugía Bariátrica.
Experto en nutrición para mejora de la composición corporal.

Alicia Gavilán

PSICÓLOGA

Colegiada Nº MU04371


Especialidad en nutrición y deporte.

Experta en ansiedad, estrés y depresión.

Puede que nos hayas visto en:


Hemos aparecido en:



MIRA LO QUE DICEN ALGUNAS

OPINIONES REALES.

"Sois personas formadas y confío en que el seguimiento será más adecuado que en otras webs que ofrecen lo mismo".

Mari Cruz

Hace 2 semanas

"Su planteamiento es serio y tienen responsabilidad en el cuidado de las lesiones".

José Antonio

Hace 3 meses

"Me convenció el trato personalizado y el aspecto integral del programa".

Carmen

Hace 1 mes

"Da mucha confianza ver lo activos que estáis en las redes sociales y todo lo que compartís".

Fernando

Hace 4 meses

"Vuestra profesionalidad la demostráis con datos y no con fotos como hace la mayoría".

Vicente

Hace 2 meses

"Me gustó mucho la cercanía del entrenador".

Álvaro

Hace 5 meses

"No sois de los que simplemente dais una tabla y una dieta y que se apañen...".

Natalia

Hace 3 meses

"Me gusta que pueda ver mi progreso físico y en los pesos que levanto a través de la app".

Steven

Hace 4 meses

ESTAMOS CONTIGO

MÁS DE 10 AÑOS


REPASA ALGUNAS DE LAS

DUDAS FRECUENTES.

  • ¿Qué servicios puedo elegir?

    Puedes elegir entrenamiento, nutrición y psicología, de forma independiente o en pack con bonos descuento. Escríbenos un whatsapp y te pasaremos más info y las tarifas.

  • ¿Por qué contratar un entrenador personal?

    Descarta contratar apps o servicios de entrenamiento personal baratos o genéricos a bajo precio, porque nadie te va a evaluar. No vas a tener ningún tipo de control ni seguimiento. No vas a tener ningún tipo de apoyo en tus días malos, ni tampoco un reconocimiento de éxito en tus días buenos. Y mucho menos adaptaciones profesionales a los problemas y dudas que por supuesto te surgirán.


    Con nuestros servicios te ayudaremos nosotros mismos, 3 personas preocupadas de verdad por verte mejorar.


    Tendrás un entrenamiento cuando te vayas de vacaciones, un entrenamiento en los días malos, una persona que te guíe en el proceso, que te haga un registro semanal o quincenal de tu evolución. 


    En definitiva, tener entrenador personal  significa que tendrás acceso constante a un profesional, a un asesor de fitness para ti, que te ayudará a conseguir esos éxitos que tanto estabas deseando, que te guiará con la parte de nutrición y psicología y que incluso te aconsejará sobre qué hacer el fin de semana para manejar tu entorno social y que este no sea un impedimento en tu camino hacia tu objetivo.

  • Si tengo una lesión, ¿Adaptáis los ejercicios?

    Nos dedicamos especialmente a recuperar lesiones en nuestros clientes, así que la respuesta es que POR SUPUESTO! Te daremos las pautas necesarias para que tu entrenamiento esté totalmente adaptado a tu lesión o a las sugerencias de tu fisioterapeuta o médico.

  • ¿En qué me puede ayudar la psicóloga?

    Principalmente aumentará tu motivación para que te sea más fácil cumplir el programa de entrenamiento y nutrición y, sobre todo, que lo disfrutes. A través de videollamadas personales de coaching con ella cada 15 días, te ayudará a encontrar esa llama que encenderá tu progresión y que te mantendrá alerta y te dará soluciones ante adversidades durante el plan.

  • ¿Cuándo y cómo nació este programa?

    En 2010 comencé mi proyecto de Javier Alonso Fitness como entrenador personal presencial 
especializado en la salud ayudando a multitud de personas con una gran diversidad de 
necesidades (p. ej. lesiones traumatológicas como roturas de menisco y de ligamento 
cruzado, fracturas, tendinopatías, desalineaciones del raquis, ansiedad, enfermedades 
como artrosis, artritis reumatoide, cáncer, etc.). Años más tarde sentí la limitación 
de no poder ayudar a todo el mundo por encontrarse lejos de mi, por lo que 
decidí en 2022 iniciar un programa online donde pudiera ayudar a cualquier 
persona que lo necesitara en cualquier rincón del planeta. ¡Y lo conseguimos! A día de hoy, 
no sólo ayudamos a personas de toda España, sino de muchos países en todo el mundo. 

Comienza Ahora

REDUCE IMPREVISTOS CON EL

CHECK DE SALUD.

🧾 Con este sencillo cuestionario sabrás si deberías acudir a tu médico para un chequeo antes de comenzar un programa de ejercicio físico.

Comenzar Test

Comienza Ahora

 SÍGUENOS EN


LEE Y APRENDE CON NUESTRO

BLOG.

Por Javier Alonso Álvarez 6 de agosto de 2025
Durante años, muchos entusiastas del entrenamiento de fuerza han considerado el cardio como el enemigo número uno de las ganancias musculares. Frases como "el cardio mata las ganancias" se han popularizado en gimnasios y foros de culturismo. Sin embargo, esta creencia está siendo desafiada por investigaciones y expertos que sugieren que el entrenamiento cardiovascular, cuando se implementa correctamente, no solo no interfiere con el desarrollo muscular, sino que puede potenciarlo. En este artículo, exploraremos cómo el cardio puede ser una herramienta valiosa para mejorar tu rendimiento en el entrenamiento de fuerza, acelerar la recuperación y optimizar tus resultados generales. La fisiología detrás del entrenamiento: sistemas energéticos Para comprender cómo el cardio puede beneficiar tu entrenamiento de fuerza, es esencial entender cómo el cuerpo produce energía durante el ejercicio. El cuerpo utiliza tres sistemas energéticos principales: Sistema anaeróbico aláctico (ATP-PCr): Proporciona energía inmediata para esfuerzos de muy corta duración (hasta 10 segundos), como un levantamiento máximo. Sistema anaeróbico láctico (glucólisis anaeróbica): Suministra energía para esfuerzos de alta intensidad que duran entre 30 segundos y 2 minutos, generando ácido láctico como subproducto. Sistema aeróbico: Utiliza oxígeno para producir energía durante actividades de baja a moderada intensidad y larga duración. Aunque los levantamientos pesados dependen principalmente de los sistemas anaeróbicos, el sistema aeróbico juega un papel crucial en la recuperación entre series y sesiones de entrenamiento. Beneficios del cardio en el entrenamiento de fuerza 1. Mejora de la recuperación entre series y sesiones Un sistema aeróbico bien desarrollado permite una recuperación más rápida entre series, lo que te permite mantener un rendimiento óptimo durante todo el entrenamiento. Además, facilita la eliminación de subproductos metabólicos como el ácido láctico, reduciendo la fatiga muscular. 2. Aumento de la capacidad de trabajo Al mejorar tu resistencia cardiovascular, puedes realizar más volumen de entrenamiento sin comprometer la calidad de tus levantamientos. Esto se traduce en más repeticiones, más series y, en última instancia, mayores ganancias musculares. 3. Reducción de la fatiga central La fatiga central se refiere a la disminución del impulso nervioso desde el cerebro hacia los músculos. Un sistema aeróbico eficiente ayuda a mantener una mejor oxigenación cerebral, retrasando la aparición de la fatiga central y permitiéndote entrenar con mayor intensidad y concentración. 4. Mejora de la salud general El cardio regular contribuye a una mejor salud cardiovascular, control de la presión arterial, regulación del azúcar en sangre y reducción del riesgo de enfermedades crónicas. Estos beneficios generales de salud también impactan positivamente en tu rendimiento en el gimnasio. Mitos comunes sobre el cardio y la masa muscular Mito 1: "El cardio quema músculo" La pérdida de masa muscular asociada al cardio suele deberse a una nutrición inadecuada o a un exceso de entrenamiento sin la recuperación adecuada. Incorporar sesiones de cardio moderado y asegurar una ingesta calórica y proteica suficiente puede prevenir la pérdida muscular. Mito 2: "El cardio interfiere con las ganancias de fuerza" Estudios han demostrado que el cardio de baja a moderada intensidad no interfiere significativamente con las ganancias de fuerza, especialmente cuando se programa adecuadamente y se evita realizarlo inmediatamente antes de las sesiones de entrenamiento de fuerza. Mito 3: "Solo necesito cardio si quiero perder grasa" Aunque el cardio es una herramienta efectiva para el control del peso, sus beneficios van más allá de la quema de calorías. Mejora la eficiencia metabólica, la salud cardiovascular y la capacidad de recuperación, aspectos fundamentales para cualquier objetivo de entrenamiento. Cómo integrar el cardio en tu rutina de fuerza 1. Opta por cardio de baja a moderada intensidad Actividades como caminar a paso ligero, ciclismo suave o natación son excelentes opciones que no comprometen tus ganancias de fuerza y músculo. 2. Programa el cardio en días separados o después del entrenamiento de fuerza Para minimizar cualquier posible interferencia, realiza tus sesiones de cardio en días distintos a tus entrenamientos de fuerza o al final de estos. 3. Mantén las sesiones de cardio dentro de un rango de 20 a 40 minutos Este rango de tiempo es suficiente para obtener los beneficios del cardio sin inducir una fatiga excesiva que pueda afectar tu rendimiento en el entrenamiento de fuerza. 4. Escucha a tu cuerpo y ajusta según tus necesidades Cada individuo responde de manera diferente al entrenamiento. Observa cómo tu cuerpo reacciona y ajusta la frecuencia, duración e intensidad del cardio en consecuencia. Ejemplo de plan semanal combinando fuerza y cardio Lunes: Entrenamiento de fuerza (tren superior) + 30 minutos de caminata ligera por la tarde Martes: Cardio moderado (ciclismo o natación) - 30-40 minutos Miércoles: Entrenamiento de fuerza (tren inferior) Jueves: Cardio de baja intensidad (caminar en pendiente) - 20-30 minutos Viernes: Entrenamiento de fuerza (full body) + 20 minutos de cardio suave al final Sábado o Domingo: Opcional - actividad recreativa o descanso activo  Conclusión Incorporar el cardio en tu rutina de entrenamiento de fuerza no solo es beneficioso, sino esencial para maximizar tus resultados. Al mejorar la recuperación, aumentar la capacidad de trabajo y promover una mejor salud general, el cardio se convierte en un aliado poderoso en tu camino hacia una mejor condición física. No permitas que los mitos y malentendidos te impidan aprovechar al máximo tu potencial. Integra el cardio de manera inteligente y observa cómo tu rendimiento y bienestar general alcanzan nuevos niveles.
Guía para saber cómo gestionar las agujetas cuando aparecen.
Por Javier Alonso Álvarez 5 de agosto de 2025
En esta guía vas a conocer cuáles son los suplementos más eficaces para aumentar tu masa muscular, en base a lo que dice la ciencia más actual.
Por Javier Alonso Álvarez 20 de mayo de 2025
Descubre la mejor estrategia según el objetivo que busques
Ver todas las entradas

Envíanos un mensaje y te contactaré personalmente en breve para ayudarte a planificar tu programa y a decidir cuál es la mejor opción para ti.

Contacto Pág. Inicio