Terminología en el entrenamiento de la fuerza
Javier Alonso Fitness | Entrenador Personal Online
Queridos compañeros y profesionales de la actividad física, hace poco pude asistir a una conferencia del Doctor J. J. González Badillo, y aquí os dejo unos términos relativos al entrenamiento de la fuerza que, según este autor, es incorrecto su uso. Así pues, aprovecho para haceros un recordatorio de la terminología a utilizar de forma correcta en nuestro desarrollo profesional: No existe la "fuerza rápida", no existe la "fuerza-velocidad", no existe la "fuerza-resistencia", no existe el
Queridos compañeros y profesionales de la actividad física, hace poco pude asistir a una conferencia del Doctor J. J. González Badillo, y aquí os dejo unos términos relativos al entrenamiento de la fuerza que, según este autor, es incorrecto su uso. Así pues, aprovecho para haceros un recordatorio de la terminología a utilizar de forma correcta en nuestro desarrollo profesional: No existe la "fuerza rápida", no existe la "fuerza-velocidad", no existe la "fuerza-resistencia", no existe el "entrenamiento de potencia", no existe ninguna "fase de transferencia en un ciclo de entrenamiento", no existe ninguna "fase de fuerza explosiva en un ciclo de entrenamiento", no existe una "fase de transformación de la fuerza máxima" en un ciclo de entrenamiento, no existe un "entrenamiento de fuerza máxima" y, por último, no existen mejoras en la velocidad sin mejoras en la fuerza máxima para la carga con la que se ha mejorado dicha velocidad. Eso es todo, ahora podemos discutirlo...
Por
@javieralonsofitness
Javier Alonso
es Licenciado en CCAFD y Entrenador Personal y ayuda online a clientes de todo el mundo a aprender a entrenar desde hace más de 10 años. Conoce más en
instagram y en
threads.
TE ASESORAMOS ONLINE
Puede que nos hayas visto en:
Suscríbete a nuestro canal de YouTube: